Celebra el Tardeo del Amor este San Valentín, con El Tardet y el ritmo contagioso de la rumba.
25 de Febrero
19:00h
María Zambrano dice que el claro del bosque es un centro en el que no siempre es posible entrar. Para ella, el claro no es un espacio vacío, sino una apertura en el bosque denso y la luz del claro es opaca, no se logra revelar completamente su esencia. Más que luz, el claro es un lugar de sombra, una luz que pertenece a la penumbra. Podríamos decir que ese claro del bosque es la intimidad profunda del ser humano. Existe un anhelo en cada persona por ser comprendida y aceptada, amada, al fin y al cabo. Esta necesidad se ve aplazada una y otra vez porque cada vez se da menos la posibilidad de un espacio para lo íntimo, porque queremos que nos quieran por lo que somos y eso solo se puede dar en la intimidad. cada vez es más difícil de producir debido a la falsa seguridad que nos produce lo superficial, a la ausencia de cuerpo, al deseo que se agota antes de ser deseado o al miedo a la pérdida. Cuando esos espacios en los que poder intimar nunca llegan o desaparecen: ¿Qué hacemos con la imposibilidad de intimidad y hacia qué lugares se reconduce dicha falta? ¿Qué sucede con los mundos posibles si no somos capaces de compartirlos? ¿Cómo imaginamos la fragilidad si no hay un espacio y un tiempo para ello?
Sara Torres y Roy Galán conversarán en torno a estas preguntas y a otras cuestiones relacionadas con la intimidad y su propuesta política para transformar.
Sara Torres (Gijón, 1991). Con la novela Lo que hay (2022) recibió el Premio Revelación de Los Libreros en 2022. Su trabajo teórico-creativo se centra en el análisis del deseo, del cuerpo y del discurso a través de un aparato crítico feminista e interdisciplinar que entrelaza el psicoanálisis, los nuevos materialismos y los estudios queer. Es doctora por la Universidad Queen Mary de Londres con una tesis que lleva por título “The Lesbian Text: Fetish, Fantasy and Queer Becomings (El texto lesbiano: Fantasía, fetiche y devenires queer)”.
Roy Galán (Tenerife, 1980). Es licenciado en Derecho por la Universidad de La Laguna. Se formó en la Escuela Canaria de Creación Literaria donde posteriormente fue profesor adjunto. Ha publicado seis libros de literatura juvenil con la editorial Penguin Random House y un audiolibro de terror “Las moscas mansas” en la plataforma Storytel. Colabora desde hace años de manera continua en varios medios como en La Sexta, Radio Nacional de España, Radio 3 y Radio 4, también en la Televisión Canaria. Actualmente es alumno del Grado en Filosofía en la Universidad de La Laguna.
Entradas disponibles a partir del 29 de enero.